lunes, 28 de mayo de 2018

Webquest sobre Aurora Luque


Nuestra webquest trata sobre la figura de la poeta y esscritora Aurora Luque. Nos encantaría que la visitarais. Esta es la dirección:

https://euterpeenelpaisdel.wixsite.com/misitio



Para conocer su obra, os dejamos dos enlaces:

Antología de su obra poética
(este portal reúne por orden alfabético a muchísimos poetas y traductores)




Para conocerla más a fondo:

Cervantes Virtual.  Ella misma nos cuenta su vida.


Trayectoria literaria:



La educación en 2030


Mayo, 2030

Aquí tengo la maleta. Es de piel, de muy buena calidad. Tiene grabada en letras de oro Ministerio de Educación y debajo mi nombre, un nombre que pasará a la  historia. Espero haber salido bien en las imágenes de la tele. Me encanta que me graben y me fotografíen. Voy a poner un tuit. Sí, ya está. Mira ya tengo los primeros me gusta. 

El despacho es grande. Pero no me gustan nada los muebles, están nuevos, pero tendré que cambiarlos. Y pintar las paredes. Una alfombra aquí vendría muy bien y una mesita auxiliar para tomar café. Se lo diré a mi secretario particular. Espero que los buitres esos de los periodistas no se enteren nunca, que me veo en las primeras páginas. Bueno, no me importa siempre que me fotografíen mi lado bueno.

Y ahora a pensar. Tengo un grandísimo reto por delante. No puedo defraudar a mis compañeros de partido. En Regeneramos estamos los mejores. No ha sido mala idea este nombre después de tantos años de corrupción. 

Pues no se me ocurre nada interesante. Y tengo un poco de hambre. He quedado con los otros ministros para ir a comer a ese sitio nuevo que me han dicho tiene lista de espera hasta el verano del año que viene. Les tengo que sorprender con algo original, innovador, nuevo, arriesgado, renovador y hasta revolucionario.

¡Ya  lo tengo! Voy a presentar una nueva Ley de Educación que, esta del año pasado, es tan aburrida.

jueves, 24 de mayo de 2018

Práctica 9. Congreso. Sandra Cabanes


Didáctica de la Sintaxis desde un Enfoque Comunicativa en la Educación Secundaria

Sandra Cabanes Pérez
Universidad de Alicante

¿Por qué los alumnos se siguen preguntando para qué les va a servir la sintaxis en la vida? Si sigue habiendo dudas es que no hemos mostrado su utilidad en la práctica, no se aplica directamente a la comprensión o creación de textos orales o escritos. El conocimiento metalingüístico o gramatical no puede ser el objetivo último, sino el camino hacia la competencia comunicativa.
Desde el aprendizaje por competencias imperante en la actualidad se pide en las aulas de secundaria una gramática con una meta comunicativa. Sin embargo, a menudo se dedica mucho tiempo al conocimiento de la lengua, debido a que es abstracto y difícil de comprender, en detrimento de las competencias para las cuales es necesario. Es decir, acabamos teniendo alumnos que pueden encontrar el objeto directo de una oración pero que construyen textos incoherentes. Bajo el enfoque comunicativo la gramática no puede enseñarse como un conocimiento abstracto, aislado, encajonado en listas y categorías, sino mostrarse en relación con la realidad de los textos y de las necesidades comunicativas de los alumnos.

El objetivo de este trabajo es diseñar una propuesta didáctica en la que la sintaxis se enfoque de manera comunicativa, a través de su uso práctico en la comprensión o escritura de textos. Además de hacer una revisión de investigaciones relacionadas, analizaremos libros de texto de 3º de ESO de cuatro editoriales diferentes que han sido editados en el año 2015 (incluyen los cambios del RD 1105/2014), para ver cuántas actividades están encaminadas hacia una sintaxis comunicativa y cómo lo hacen.

Palabras clave: sintaxis, enfoque comunicativo, competencia lingüística, sintaxis en textos, necesidades de los alumnos.

miércoles, 23 de mayo de 2018

Joan Pérez Notario. Práctica 10. Resumen de un proyecto de la web de Pep Hernández.

El proyecto de Pep Hernández titulado "Emocionario literario" se puede resumir en tres tuits:
¡Atrevámonos a dar el salto desde el libro hasta las emociones! #invticua18
La implicación emocional y literaria trasciende lo académico #invticua18
¡Atrevámonos con el aprendizaje cooperativo! #invticua18




Joan Pérez Notario. Práctica 9. Congreso #INVTICUA18


La poesía en el segundo ciclo de la ESO

La poesía conversa con las ideas y con los sentimientos de los lectores con una mayor intensidad y con un mayor subjetivismo que los que se manifiestan en los otros dos géneros literarios dominantemente artísticos: la narrativa y la dramática.
            Ello hace de la poesía un buen género para iniciar a los alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria en la literatura y, más concretamente, en una concepción de la literatura alejada de las preocupaciones académicas y próxima a las experiencias vitales más relevantes para los adolescentes: la construcción de una identidad, el desgarro sentimental que provoca en ellos todo cuanto les ocurre, la absoluta necesidad de expresar de alguna manera tales emociones. En definitiva, una concepción de la poesía en la que los aspectos cognitivos y los aspectos sentimentales estén en equilibrio.
            Para formar lectores literarios es preciso transmitir primeramente esa idea de la literatura (y, más concretamente, en nuestro caso, de la poesía), pues, de lo contrario, las obras literarias apenas serán áridos escollos en la senda angosta del aprobado. Solo concibiendo la literatura como una fuente de gozo y de crecimiento personal es posible salvar la distancia que existe entre el currículo y la vida de los adolescentes.
            En un hecho probado que entre los 12 y los 15 años se lee más que entre los 15 y los 18, y ello tal vez responda, entre otros muchos factores, a que entre esas edades no se ha proporcionado a los alumnos del segundo ciclo de la ESO una buena introducción a la literatura tal y como la exige la formación de lectores literarios, y sí, en cambio, una transmisión de datos gélidos condenados al olvido.
            Por todo ello, una propuesta didáctica como la que nos proponemos describir en el presente trabajo puede resultar de cierta utilidad para dar a ese alumnado de entre 12 y 15 años una experiencia literaria capaz de resistir el paso del tiempo y, tal vez, madurar al ritmo de su exacta madurez. Es por eso por lo que en esta propuesta seleccionamos poemas clásicos (como los romances o las composiciones de Antonio Machado, Miguel Hernández y Pablo Neruda) y poemas actuales (como el de Felipe Benítez Reyes) llamado también, en nuestra opinión, a convertirse en «clásico» con el paso del tiempo.
            Las actividades anejas a los poemas están orientadas fundamentalmente a propiciar el diálogo de los textos con las ideas y con los sentimientos de los alumnos, en detrimento —somos conscientes de ello— de elementos cognitivos necesarios. No obstante, cabe replicar a este reparo que esta propuesta didáctica ha de acompañar —a modo de ejercicio complementario— a las clases en las que se impartan los contenidos específicos del currículo, por lo que están relativamente liberadas para formar lectores literarios a través del diálogo de los textos con nuestro alumnado.

Palabras clave: propuesta didáctica, segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, educación literaria, poesía.

viernes, 18 de mayo de 2018

martes, 8 de mayo de 2018

Práctica 10: un proyecto de Pep Hernández


Reviviendo la historia es uno de los proyectos que se desarrollan en la web de Pep Hernández.
Está integrado por un grupo de alumnos del colegio El Valle (Valdebernardo) en Madrid. Realizan un trabajo sobre el libro Cielo Abajo de Fernando Marías, un libro que mezcla pasado y presente, y varía de ubicación por varios puntos de España. Hay dos  épocas: España reprimida, pobre y arrasada por la Guerra Civil y la posguerra, y la España democrática del siglo XXI.
Para trabajar el contenido de este libro, el grupo han creado un blog con las siguientes páginas:
+ Página de inicio.
+ “Nuestro equipo”: página en la que se presenta a caada uno de los miembros del equipo y su rol dentro del proyecto.
+ “Tráiler”, que muestra un vídeo que los chavales han montado con StopMotion.



+ “Línea del tiempo”, con vídeos en los que se explica la diferencia entre la línea del tiempo real y la ficticia.
+ “Entrevistas”. Hay tres apartados:
-  Entrevistas realizadas por los alumnos en su colegio.
- Entrevista al autor del libro, Fernando Marías, con preguntas hechas por correo electrónico.
- Entrevista a Mireia Gussinye, a través de skype.
+ “Mapa mental”, que muestra las herramientas que han utilizado, los roles que ejerce cada uno, la organización del trabajo y la línea del tiempo donde están las fechas reales y ficticias del libro.


+  “Valoraciones personales” de cada miembro del equipo de trabajo.

Práctica 9: Congreso #INVTICUA18



Las noticias falsas y su tratamiento en el aula
Menchu Illán
Universidad de Alicante 
La Comisión Europea acaba de crear un grupo de expertos de alto nivel con el fin de luchar contra las noticias falsas, porque son una “amenaza contra los valores democráticos". En España también se han tomado iniciativas frente a esta problemática para reforzar los medios materiales y humanos dedicados a combatir als campañas de desinformación en el ciberespacio y las denominadas fake news. Se trata de noticias falsas o tergiversadoras que tienen la intención de intoxicar masivamente.
Ante esta situación, parece necesario llevar al aula esta realidad y dotar a los alumnos de aquellos instrumentos imprescindibles para saber discernir la veracidad de las noticias así como cuáles son los medios de comunicación veraces y seguros. Porque en el marco global de internet, además de webs y blogs, las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, ofrecen un entorno que puede ser saturado fácilmente y a coste muy bajo, con noticias falsas y narrativas insidiosas.
Los jóvenes estudiantes, al igual que los adultos, recurren a internet como el primer lugar para informarse sobre hechos de actualidad, antes que a la radio o a la televisión. El Libro Blanco de la Prensa Diaria (AEDE, 2014), confirma que en la prensa digital hay un perfil cada vez más joven, de modo que el porcentaje de lectores entre 14 a 19 años de periódicos en línea ha pasado del 5,8% en 2001 al 8,3% en 2012.
Es por ello que se pone de manifiesto la necesidad de que los centros escolares eduquen para la Sociedad de la Información. Sería adecuado que los centros educativos articulen algún tipo de respuesta pedagógica, que permita reinterpretar el papel de los medios digitales en la sociedad actual; y que dote al alumnado de herramientas adecuadas para comprender y enfrentarse a las noticias falsas. 
Esther Woijki, que desde 1984 dirige el programa más importante de educación mediática de EEUU y está considerada como una pionera mundial en el estudio de la alfabetización mediática aplicada a la educación, define la alfabetización mediática como “la manera de consumir la información de forma inteligente y como el camino para entender qué fuentes son de fiar y en qué fuentes tienen que desconfiar”. “En el pasado”, afirma, “todo lo que estaba impreso era creíble, pero en la actualidad hay que ser conscientes de que todo lo que está en internet es sospechoso hasta que se demuestre lo contrario. Así que si recibo una información del New York Times puedo confiar más en ella que si la sacara de otras fuentes de las que nunca he oído hablar. La gente ha de saber cuáles son las fuentes en las que puede confiar en su país. Al enseñar esto a los niños, les estás empoderando”.

Palabras clave: noticias falsas, fake news, medios de comunicación, competencia mediática




Práctica 7: Narrativa didáctica





 Al inicio de la clase en 2º de ESO, el profesor explica que una de las noticias del telediario ha contado que el día que Antonio Machado murió se encontraron en el bolsillo de su chaqueta unos versos manuscritos. 

Los versos, que el docente escribió en la pizarra para que los copiaran los alumnos, decían así:

Estos días azules
y este sol de infancia

Como actividad para casa se propuso que utilizaran los versos para escribir un poema de su invención. La única indicación que se les dio era que estos versos podían ir al principio, en medio o al final del poema. Que tenían total libertad para colocarlos donde quisieran. 

En 2º de la ESO la falta de concreción en las instrucciones a seguir para redactar el poema generó mucha inquietud. Su insistencia sobre el número de versos,  hizo que el profesor fijara en 8 versos (dos estrofas) la extensión mínima del poema. Los alumnos “se agarraron a un clavo ardiendo” y la mayoría  solo escribió dos estrofas, escritas con poca gracia y salero.


Excepto un par de casos sobresalientes, la actividad tuvo un resultado desigual y bastante pobre. El profesor pidió permiso a los alumnos para leer sus poemas en voz alta en clase. Apenas un tercio quiso. Con la lectura en voz alta pudimos evaluar el resultado más bien flojo.


Creo que en esta actividad faltó una mayor concreción en cómo llevar a cabo la  redacción del paema, ya que a muchos estudiantes esos dos versos no les inspiraba nada en particular. Como actividad previa yo hubiera hecho una actividad colectiva, en gran asamblea, que podría haber consistido en que dijeran qué les sugiere un cielo azul, y qué quiere decir un sol de infancia, y qué es la infancia. Que pensaran sobre eso antes de escribir el poema. 

Yo hubiera aprovechado la presentación de los dos versos para hacer una pequeña reseña sobre quién fue Antonio Machado y  su obra poética. Aunque en 2º de ESO no tengan específicamente literatura, siempre viene bien que les vaya sonando los nombres de los grandes escritores españoles.